CONVIVIR CON EL RIESGO
OPINION DE CEO
José Ignacio Lluch, CEO de MAIN – M&A Investment Network
Cruzar por un paso de cebra en cualquiera de nuestras ciudades es, como todos sabemos, una actividad de alto riesgo. Si al hacerlo vemos un coche que viene directo hacia nosotros y a cierta velocidad, solo hay dos posibles comportamientos: quedarnos inmovilizados mirando o salir de la trayectoria lo más rápido posible. Esto último es lo más recomendable para la salud.
En la vida de las empresas sucede lo mismo, hay que cruzar muchos pasos de cebra y afrontar riesgos no planificados que suponen una amenaza para la vida de la propia empresa.
Asumir riesgos, salvar obstáculos, eludir amenazas potenciales y anticiparse al futuro, a veces incierto, son los habituales compañeros de viaje del empresario. Se convive con el riesgo y la incertidumbre y esta tensión no le abandona ni por un momento sin importar su edad, ni la fase del proyecto empresarial, ni el tamaño o magnitud de la empresa que lidera mientras está en ella. Así como el nadador necesariamente se moja, el CEO tiene que asumir riesgos.
Ahora bien, nada más lejos de la realidad es deducir que a todo CEO le gusta el riesgo. Todo lo contrario, le tiene aversión como cualquiera pero asume que en su trabajo se coexiste necesariamente con él. De hecho, el esfuerzo y la dedicación de quienes lideran empresas es precisamente anticiparse y prevenir en sus estrategia y decisiones, cualquier amenaza que pueda aparecer. Sin embargo el problema es que, a pesar de todo, surgen amenazas no previstas. La aparición de una nueva tecnología, la pérdida de una ventaja competitiva, los cambios macroeconómicos, la política económica, son amenazas reales que hay que gestionar. La gestión de lo imprevisto e impredecible y la capacidad de reacción, de corregir el rumbo y adaptarse al cambio con agilidad y en positivo es lo que marca la diferencia.
EL ESFUERZO Y LA DEDICACIÓN DE QUIENES LIDERAN EMPRESAS ES PRECISAMENTE ANTICIPARSE Y PREVENIR EN SUS ESTRATEGIAS Y DECISIONES, CUALQUIER AMENAZA QUE PUEDA APARECER.
Hace años celebrábamos en la empresa el cierre de un magnífico ejercicio, habíamos batido con creces todos los objetivos más optimistas y juntos nos felicitábamos por los logros del año. Entre un brindis y otro, un consejero y amigo, original del Yorkshire y con una dilatada experiencia empresarial, me preguntó:”¿tenéis un plan de crisis?”,”¿un qué?”-contesté, creyendo no haber entendido su inglés.-“que si tenéis un plan de acción previsto para aplicar de inmediato cuando todo vaya mal”. Confieso que pensé que estos ingleses no saben disfrutar del momento, pero al día siguiente empezamos a trabajar en un plan ante escenarios muy negativos. Siempre le estaré agradecido por el aviso y lo que aprendí por él.
Estamos en un paso de cebra muy largo y más vale no quedarse quieto mirando lo que se nos viene encima. Si hay un tiempo especialmente adecuado para los CEOs de verdad es ahora y aquí.
JOSÉ IGNACIO LLUCH, CEO de MAIN – M&A Investment Network y socio del Club CEO España
- Desayuno CEO con José Ignacio el 19 de diciembre de 2020. Información